En nuestro espacio de CIENCIAS transitamos la alfabetización basada en la construcción gradual del pensamiento científico.
Nuestro taller es totalmente experimental. Los niños comienzan a manejar el material de laboratorio, donde lo más importante es desarrollar habilidades en la construcción de ideas científicas.
¡Estoy absolutamente convencido que la alfabetización científica debe comenzar en nivel inicial y primario!
Las ciencias nos invitan a transitar el entendimiento del mundo desde el pensamiento científico.
Los niños son científicos desde su primer día de vida y la educación debe abrazar ese espíritu, etapa en la que reinan la curiosidad, la exploración y el descubrimiento constante. De este modo la innovación y la creatividad comienzan a cristalizarse.
¡La experimentación científica es central para transitar este siglo XXI en un mundo que necesita mentes innovadoras!
¡Bienvenidos a la Alfabetización Científica a edad temprana!
Biólogo (Universidad CAECE)
Docente con Especialidad en Alfabetización Científica
Se formó en investigación básica en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) dependiente del CONICET; en la Universidad de Buenos Aires, Hospital Dr. Ángel Roffo, en líneas de investigación en Cáncer de Vejiga. Tiene en su autoría trabajos científicos publicados en el exterior y expuestos en diversos congresos nacionales. Tomó parte y dictó diversos seminarios destinado a profesionales además de desempeñarse como docente de los niveles: Inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Estuvo a cargo del Servicio de Secuenciación y Genotipificado (Área de biología molecular) en el IEGEBA CONICET. Perteneció durante 3 años al Centro de Investigaciones en Ingeniería de Tejidos y Terapia Celular (CIITT) de la Universidad Maimónides. Líneas en investigación con células madres. Actualmente desarrolla la Alfabetización Científica a edad temprana con niños de 4 a 12 años.
Biólogo (Universidad CAECE)
Docente con Especialidad en Alfabetización Científica
Se formó en investigación básica en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) dependiente del CONICET; en la Universidad de Buenos Aires, Hospital Dr. Ángel Roffo, en líneas de investigación en Cáncer de Vejiga. Tiene en su autoría trabajos científicos publicados en el exterior y expuestos en diversos congresos nacionales. Tomó parte y dictó diversos seminarios destinado a profesionales además de desempeñarse como docente de los niveles: Inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Estuvo a cargo del Servicio de Secuenciación y Genotipificado (Área de biología molecular) en el IEGEBA CONICET. Perteneció durante 3 años al Centro de Investigaciones en Ingeniería de Tejidos y Terapia Celular (CIITT) de la Universidad Maimónides. Líneas en investigación con células madres. Actualmente desarrolla la Alfabetización Científica a edad temprana con niños de 4 a 12 años.